El Agencia Espacial Canadiense (CSA) ha publicado un breve video de fondo sobre cómo utilizan los datos recopilados de Canadá y sus socios satélites monitorear la Tierra y el cambio climático.
La introducción del video dice: «El cambio climático es una de las mayores amenazas de nuestro tiempo, y ya estamos viendo los efectos. Los satélites son herramientas valiosas que podemos utilizar para comprender mejor el cambio climático y adaptarnos a él.”
La CSA enumera los siguientes satélites utilizados para observar el cambio climático:
- Misión RADARSAT Constellation y RADARSAT-2: Para facilitar la vigilancia marina, el monitoreo de ecosistemas, el monitoreo de hielo, la gestión de desastres, la gestión de recursos y el mapeo en Canadá y en todo el mundo.
- SCISAT: Para proporcionar mediciones de productos químicos que afectan la capa de ozono.
- MOPITT (en Terra): Para recopilar datos a largo plazo sobre las concentraciones de monóxido de carbono.
- OSIRIS (en Odin): Para medir las concentraciones de ozono, aerosoles y dióxido de nitrógeno.
- CloudSat: Para recopilar información sobre la cobertura de nubes con el fin de elaborar perfiles tridimensionales.
- SMAP: Ampliar nuestro conocimiento de los ciclos del agua y el carbono a través de la producción de mapas globales de humedad del suelo y el monitoreo del ciclo estacional de congelación/descongelación.
- SMOS: Para mapear la salinidad de la superficie del mar, monitorear la humedad del suelo a escala global, comprender mejor el ciclo del agua y mapear áreas cubiertas de nieve y hielo.
- DAFO (en desarrollo): Para observar las superficies oceánicas y medir cómo los lagos, ríos, embalses y océanos están cambiando con el tiempo.
Mira cómo tomar medidas sobre el cambio climático.